Certificaciones para una industria sostenible

Existen diferentes certificaciones para  una industria sostenible que permiten asegurar su transparencia y veracidad.

Las certificaciones garantizan la aplicación de principios sostenibles en procesos, materiales, productos, marcas y empresas.

Están enfocadas principalmente a temas de comercio justo, trazabilidad, impactos ambientales, uso de sustancias tóxicas, entre otros.

Algunas de las más conocidas son:

1.- GLOBAL ORGANIC TEXTILE STANDARD (GOTS) es una de las certificaciones globales más completas.

GOTS Evalúa toda la cadena de valor para productos textiles hechos con fibra al menos 70% orgánica, evaluando todas las fases del proceso de fabricación, la calidad y duración del producto final.

Asegura también su fabricación con trabajadores en condiciones con salarios que permiten una vida digna, en condiciones humanas, de libertad, regulares y no discriminatorias.

2.- OEKO-TEX® es una certificación global para evaluar el uso de substancias tóxicas. Existen diferentes variaciones, entre ellas la ESTÁNDAR 100, STeP, MADE IN GREEN y ECO PASSPORT.

3.- REACH es una certificación aplicada únicamente a los países de la unión europea en dónde se verifica el uso de substancias químicas, aún sin ser tóxicas.

Safia Minney junto al equipo de trabajo. © Sarah Beekmans.

Fair Trade International (WFTO) es una certificación internacional de carácter social.

Sin embargo, evalúa productos en dónde los aspectos económicos, sociales y ambientales de su producción aseguran el cumplimiento de 10 principios de comercio justo de las naciones unidas.

WTFO avala aspectos como condiciones de pago y trabajo digno, no trabajo infantil, prácticas ambientales entre otros.

Better Cotton Initiative promueve principios y criterios para cultivar el algodón de una manera más sostenible.

Existen muchas otras certificaciones enfocadas a resolver diversas problemáticas de la industria del vestido como el Global Recycled Standard (GRS)BluesignCradle to CradleResponsible Down Standard o el  Responsible Wool Standard (RWS).

GOTS

Lo más importante es que analices toda la cadena de producción para la selección de tus procesos y materiales.

Tomar en cuenta toda la cadena te permitirá ser crítico con tus decisiones para la mitigación de los impactos ambientales y sociales.

Si quieres saber más sobre la importancia de construir una industria más responsable te invitamos a leer nuestro artículo ¿Por qué es importante la moda sostenible?

Así mismo, si lo que te interesa es sumarte desde el diseño, existen diversas técnicas y métodos que puedes aprender para lograrlo.

Creamodite lleva desde 2016 investigando y fomentando el método de patronaje y diseño zero waste fashion, con metodologías proyectuales sostenibles capaces de lograr prendas con cero desperdicios mediante el trabajo de las formas. Si quieres aprender el método, tienes el curso on line y si ya lo conoces puedes participar del concurso de diseño fashion alive y podrás participar de la pasarela performance en Madrid, Italia y Portugal.

Para más info contáctanos en info@workef.com o en nuestra web creamodite.org

Si quieres conocer más hazte socio aquí.

NUEVA WEB

Te invitamos a conocer EL nuevo sitio web DE DETRÁS DE ESCENA EN EL PROYECTO CREAMODITE.

¡Los mismos contenidos de siempre, con muchas novedades para tí!