La nueva industria del cuarto sector

La nueva industria del cuarto sector

Cada vez se habla más del Cuarto Sector, un concepto que abarca lo mejor de las tres tipologías de los sectores económicos que conocíamos hasta ahora y que es algo más que una tendencia. Vamos a ver de qué se trata: 

Primer sector.

Que está formado por empresas que desarrollan su actividad con el objetivo de obtener el máximo beneficio y no está controlada por el estado. Sector Privado.

Las actividades en el sector privado van desde el ejercicio individual de una persona hasta las grandes compañías que cotizan en bolsa y son propiedad de accionistas.

Segundo sector

Aquel que engloba organismos públicos, instituciones o empresas que pertenecen y son controladas por el Estado. Sector Público.

Los objetivos son variados, podríamos decir que busca la satisfacción de intereses colectivos en lo economico, administrativo, politico y cultural.

Tercer sector

Se refiere a la economía social y solidaria. Son entidades llamadas Sin ánimo de lucroEl beneficio no se reparte entre sus propietarios sino que se invierte en seguir cumpliendo objetivos en temas como medioambiente, investigación, asuntos sociales, animalistas…

Son organizaciones caritativas, empresas de inserción o cooperativas entre otras.

Pero estos tres sectores fueron establecidos hace tiempo, cuando las circunstancias eran otras y nuestra situación actual ha cambiado hacia un nuevo escenario.               

Por eso este es un momento de cambio y hoy en día una gran parte de las empresas no encajan en los sectores descritos.  Son las llamadas empresas del Cuarto sector.

 ¿Qué es el cuarto sector?

El cuarto sector lo conforman empresas con ganas de aportar un plus + ánimo de lucro. Ponen en la balanza su propia Rentabilidad y su Contribución a la sociedad.

Su modelo de negocio integra acciones que crean impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.

Los impulsores reales de este cambio son jóvenes emprendedores que quieren cambiar las cosas y hacerlas de forma diferente. Donde el planeta y las personas son el centro y cobran la mayor relevancia .

Si entras en páginas de empresas de moda multinacionales puedes ver campañas de marketing hablando de sostenibilidad, cuidado del medioambiente o que colaboran con una ONG porque son conscientes de esta realidad.                                                            

Todo esto puede ser verdad pero no podemos considerarlas cuarto sector porque su finalidad es vender, crecer y obtener buenos beneficios.                                                         

Pueden contribuir al desarrollo y el empleo, pensar en responsabilidad social, pero no han sido creadas pensando en el bien común o la sostenibilidad del planeta.

El cuarto sector es un nuevo sector de emprendimiento precisamente porque es sostenible y cada vez más los jóvenes emprendedores tienen en mente no solo fabricar productos y obtener beneficio, sino que quieren cambiar el mundo.

El cuarto sector acoge diferentes campos y las empresas que lo conforman se acogen a los pilares del triple balance económico, ecológico y social                                                        

Comprende empresas de cosmética, alimentación, comunicación, sector audiovisual, etc y por supuesto la moda no es una excepción porque hasta el momento es uno de los sectores que más contamina, asi que es un tema prioritario.

Dentro de las empresas de moda podemos encontrarnos desde marcas de moda ética que confeccionan a partir de prendas rescatadas de contenedores a empresas que limpian los mares para fabricar tejidos y productos, talleres de confección con mano de obra en peligro de exclusión social o asociaciones que trabajan con personas que tienen algún problema de salud mental que buscan la igualdad social.

Según un estudio elaborado por El Pais, el 70% de los milennials aceptaría un salario más bajo a cambio de trabajar por una buena causa. Otro estudio hecho por Deloitte, dice que el 80% creen que para medir el éxito de una empresa se deberían tener en cuenta factores como la sostenibilidad y el compromiso con la sociedad en conjunto.   

Esta es la razón por la que las nuevas generaciones están dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo, pagar más por un producto sostenible o ser fieles a empresas que tienen unos valores reales. Por eso el cuarto sector es el aliado perfecto para alcanzar los retos que plantea hoy la sociedad.

La sociedad está cambiando y los consumidores ya no sólo quieren que sus marcas de confianza satisfagan sus necesidades, buscan algo más, buscan que sus marcas de referencia se posicionen y trabajen por mejorar el mundo.

Redacción de Manuel Riobo para Creamodite

NUEVA WEB

Te invitamos a conocer EL nuevo sitio web DE DETRÁS DE ESCENA EN EL PROYECTO CREAMODITE.

¡Los mismos contenidos de siempre, con muchas novedades para tí!